top of page
AROMATERAPIA Y ACEITES ESENCIALES

 

 

 

La AROMATERAPIA es una de las terapias alternativas que más uso tiene debido a que es una terapia cuyos  resultados  son realmente muy efectivos.

 

En segundo lugar, hay que hacer referencia a los aceites esenciales en sí mismos. Éstos contienen propiedades que les han sido atribuidas diferencialmente entre sí, las cuales son de tipo antisépticas, antivirales, anti fúngicas, antiinflamatorias y antibacteriales, todas ellas presentes en diferentes grados según el aceite esencial del que se trate.

A través de estas dos líneas la AROMATERAPIA ejerce una influencia positiva en nosotros, tanto en nuestra salud física como en nuestra salud mental. Es importante resaltar también que la aromaterapia no tiene efectos secundarios, por lo cual su aplicación resulta segura y recomendable.

Los aceites esenciales se aplican por vía tópica (masajes, combinación con otras técnicas como acupuntura, terapias bioenergéticas como cuencos, etc.), por vía oral, o inhalados.

 

 

ESENCIAS FLORALES DE BACH

Flores de Bach para la dermatitis y eczema. La terapia con Flores de Bach es una alternativa excelente para el tratamiento de la dermatitis y el eczema. Los problemas de la piel tienen que ver con la expresión o el deseo por el amor, ya que como seres humanos expresamos el amor por la piel.

La dermatitis atópica tiene muchos orígenes, y hay que explorar cada uno de ellos. La dermatitis en muchos casos está relacionada con miedos, angustia, falta de confianza en uno mismo, miedo al futuro, desesperación, y problemas de expresión de los sentimientos. Las alergias tienen que ver con una intolerancia emocional, por lo que se usan flores para ser más tolerante.

 

ALBAHACA: Excelente tónico para los nervios. Tiene un efecto estimulante en casos de depresión. Eficaz en jaquecas, migrañas, pólipos nasales y dolores de oídos. Reduce alergias; ejerce una acción benéfica en las vías respiratorias, siendo útil en asmas, bronquitis, enfisemas, gripes y tosferina. Indicado también para diversos trastornos digestivos y menstruales. Limpia intestinos y riñones. Muy útil en agresiones de avispas y otros insectos.

 

ANÍS VERDE: Actúa en aerofagia, migrañas digestivas, vértigos, palpitaciones, reglas dolorosas, hipotensión, mal aliento.

ÁRBOL DEL TÉ: Ayuda al sistema inmunológico a combatir infecciones. Activa los glóbulos blancos. Fuerte antiséptico, muy utilizado en gripes, enfriamientos, fiebres glandulares y gingivitis. Posee acentuadas propiedades antivirales, germicidas y fungicidas. Alivia trastornos como cistitis, ronchas, pruritos anales y vaginales. Muy útil en otitis o inflamación del oído medio. Proporciona protección contra el cáncer de mama y de  piel. Eficaz en el cuero cabelludo, heridas, llagas y piel seca.

 

GERANIO: Posee propiedades equilibrantes, astringentes, antiinflamatorias, analgésicas y diuréticas. Es un buen tónico para el sistema nervioso, mitiga la ansiedad y la depresión y mejora el ánimo. Muy utilizado en problemas de la dermatológicos, especialmente en pieles fláccidas, congestionadas y grasas y en eczemas, pie de atleta e impétigo. Debido a sus propiedades analgésicas es muy eficaz para dolores oftálmicos, reumáticos y nerviosos.

HIERBABUENA: Estimulante para la fatiga mental. Es muy eficaz en trastornos digestivos, vómitos, náuseas, flatulencias, estreñimientos y diarreas. Estimula el apetito, combate la retención de la orina y ayuda a disolver cálculos renales. Es muy útil en casos de pruritos, llagas y sarna. Facilita el parto.

 

INOJO: Su esfera principal de acción es en el sistema digestivo, estimulando el fluido de energía. Efectivo antiespasmódico de los músculos intestinales y gástricos, útil así pues para indigestiones, hinchazón abdominal, nauseas, eructos y flatulencias. También se usa para mover el intestino en casos de estreñimiento. La esfera de acción de este aceite se extiende hacia el pecho, efectivo a este nivel para eliminar flema en resfriados y asma. Es también descongestionante linfático y diurético, ayudando al cuerpo a eliminar grasa y líquidos estancados.

 

JAZMÍN: Los efectos terapéuticos del aceite de jazmín tienen que ver con la mente y las emociones. Actúa sobre la energía del plexo solar, calmando nervios, relajando la tensión y subiendo la mente. Es uno de los aceites principales para el sistema nervioso, actuando sobre la ansiedad, la imposibilidad de descansar y la depresión. La  otra área de acción tiene que ver con los órganos genitales cuya acción de restaurar se combina con un efecto descongestionante.

 

 

LAVANDA: Actúa en acné, ansiedad, enfermedades infecciosas, enteritis, jaquecas, sinusitis, úlceras, trastornos del sistema nervioso. La lavanda regula y enfría el hígado caliente, aliviando dolores de cabeza, migrañas y la irritabilidad general. Los efectos psicológicos del aceite esencial de lavanda, se basan en su capacidad de calmar y estabilizar la energía Ayuda a liberar las emociones no expresadas, rompiendo hábitos y suavizando la crisis

 

LIMÓN: Actúa en infecciones de laringe, gota, hipertensión por insuficiencia renal, anemia, obesidad, otitis, flebitis. Calmante, refrescante, despeja el pensamiento. Tónico para el sistema circulatorio. Reduce la densidad de la sangre. Estimula la producción de  glóbulos blancos. Ayuda a detener hemorragias. Muy útil en afecciones de garganta, tos, enfriamiento y gripe. Reduce la fiebre.

 

 

MANZANILLA: Facilita la digestión y el sueño profundo. Calma la ansiedad, la tensión, la ira y el pánico. Analgésico en dolores musculares. Adecuado en problemas de menstruación. Útil en jaquecas, dolores de muelas y oídos. Favorece el sistema digestivo y calma gastritis, diarrea, colitis, úlceras pépticas, vómitos, nauseas y flatulencias. La variedad de manzanilla romana es beneficiosa para la piel, y combinada con lavanda y geranio combate la dermatitis, los eczemas y el prurito.

 

MELISA: Energéticamente es un aceite frío y seco que libera la energía que está estancada en el corazón y el hígado y la mente. Actúa como antiespasmódico con propiedades digestivas. Aumenta la función del hígado, estómago e intestino, siendo indicado para espasmos gástricos, indigestión nerviosa, nauseas y flatulencias. Sus propiedades analgésicas le hacen útil en migrañas y dolores menstruales. Su acción refrescante y calmante es beneficiosa para el insomnio, agitación nerviosa con dificultad para descansar.

 

MENTA: Produce en un primer momento un efecto caliente en el cuerpo, aunque finalmente se convierte en refrescante y frío, por lo cual está indicado para tratar condiciones de naturaleza caliente. Puede ser aplicado en este caso sobre hombros, cuello, rodillas y espalda. Es un aceite antiespasmódico y antiinflamatorio indicado para el cólico intestinal, colitis y hepatitis. Fresco y picante estimula y despierta tanto sistema nervioso como cerebro, aumentando la concentración y atención.

 

ROMERO: Actúa en agotamiento psíquico e intelectual, pérdida de memoria, gota, hipertensión, migraña, linfatismo, edemas, infecciones del intestino, afecciones hepáticas, reumatismo, estreñimiento, epilepsia,  reglas dolorosas. Tradicionalmente se le ha conocido como un aceite que alegra, que puede renovar el entusiasmo y la autoconfianza; era usado para la melancolía y la apatía.

 

 

ROSA: El absoluto de rosas, obtenido con solventes, se puede usar para inhalar, tópicamente y en masajes. El aceite de rosas es frío e hidratante. Es excelente para la piel y se puede añadir a lociones, cremas, etc, especialmente para la piel deshidratada, inflamada y arrugada. También el aceite de rosas tiene unas propiedades excelentes para la p

 

 

 

© 2023 by Massage Therapy. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page