LIPOLISIS QUIMICA
La lipolisis química es un procedimiento mediante el cual se logra la destrucción de tejido adiposo o de grasa localizada .
Aplicaciones estéticas de la fosfatidilcolina
Las indicaciones para el uso estético de la fosfatidilcolina son limitadas y se restringen a pequeños depósitos de adiposidad localizada, en pacientes con peso ideal o con sobrepeso leve. En casos de sobrepeso moderado ,se indica otros tratamientos como el aqualix.
Es importante resaltar que el tratamiento aislado con fosfatidilcolina no adelgaza; sólo ayuda en la remodelación del contorno corporal.
Las contraindicaciones absolutas para el tratamiento con Fosfatidilcolina son: niños, embarazadas, lactantes y diabéticos con microangiopatía.
Las regiones corporales permitidas para el tratamiento son: abdomen, cintura y flancos, caderas, infraglúteos, parte interna de muslos y de rodillas, infraescapular, preaxilar y parte interna de brazos.
Procedimiento
La técnica de aplicación es la infiltración subcutánea y no la infiltración intradérmica (mesoterapia); la sustancia es inyectada directamente en la grasa.
La duración del tratamiento es muy variable y depende mucho de la respuesta individual de cada paciente.
Consideraciones finales
Se presenta una mejor respuesta al tratamiento cuando este se complementa con una dieta ligera y una ingestión abundante de líquidos durante el día y en los días siguientes al tratamiento, ayuno 1 hora antes y 1 hora después del tratamiento, y uso de faja durante 2 a 4 días después del tratamiento (hasta que desaparezca el edema importante).
Se sugiere complementar el tratamiento con drenaje linfático el cual puede tener una acción satisfactoria en la eliminación del edema el día siguiente y 2 días después del tratamiento o también con presoterapia.
A partir del día siguiente, procedimientos como los ultra-sonidos o cavitación pueden ayudar en el proceso de reducción de la adiposidad localizada, pero no son obligatorios para obtener resultados con la fosfatidilcolina.
Resultados
Los resultados se pueden ver transcurrida la primera semana (si el edema ha desaparecido), con pérdidas de 0,5 a 2 cm de contorno por sesión. La mayoría de los pacientes parecen responder bien, excepto una pequeña parte (aproximadamente el 5%) que, a pesar de no presentar patología concomitante alguna, no responden satisfactoriamente al tratamiento.
La evaluación final de los resultados se debe realizar 2 ó 3 semanas después de la última sesión, que es cuando el edema habrá desaparecido totalmente.