MICRONUTRIENTES
- Luis Bagnaschino Barco
- 22 mar 2015
- 2 Min. de lectura

MICRONUTRICIÓN
La alimentación moderna nos ha llevado a una serie de déficits que pueden pasar desapercibidos pero que se traducen en alteraciones de la salud que no se manifiestan como enfermedades pero que no dejan que nuestro organismo funcione al 100% de sus posibilidades. En principio, los alimentos naturales, tomados en sus proporciones adecuadas, garantizan el equilibrio nutricional, y por tanto, una buena salud. Sin embargo, hoy en día es cada vez más difícil que esto suceda en la práctica. En efecto, incluso siendo variada, la alimentación moderna no puede aportar todos los nutrientes indispensables en cantidades suficientes. Ciertos factores agravan las carencias de la alimentación moderna: • Los modelos de alimentación monótonos y poco variados, como por ejemplo dietas adelgazantes poco rigurosas.
• Las circunstancias que incrementan las necesidades nutritivas: el crecimiento y la pubertad, el embarazo y la lactancia, la práctica intensiva de ejercicio físico, etc... El resultado de todo ello es un aporte insuficiente de ciertos nutrientes que nuestro cuerpo necesita: los micronutrientes. ¿ES NECESARIA UNA SUPLEMENTACIÓN MICRONUTRICIONAL?
En su gran mayoría, los micronutrientes no pueden ser fabricados por nuestro organismo. De ahí la importancia de una alimentación que garantice un aporte suficiente de cada uno de ellos. Es aconsejable complementar nuestra alimentación con suplementos que aporten los niveles adecuados de micronutrientes, ya que hoy en día, los aportes de éstos son a menudo insuficientes y de mala calidad. Por último, aunque la micronutrición es de gran utilidad en tratamientos “anti-aging” y estéticos, la prescripción de estos complementos no debe ser tomada a la ligera. Como hemos visto, los micronutrientes son determinantes para el buen funcionamiento del organismo y es aconsejable consultar con un médico especialista.